La empresa JOCA, una de las constructoras vinculadas en la construcción del tren metropolitano, se adjudicó el emplazamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tiquipaya. JOCA y Construcciones ESA calificaron para ejecutar el proyecto de la planta en la OTB Bruno Moqo, de acuerdo a fuentes cercanas. El proceso avanza pese al rechazo de los vecinos de la zona. El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó ayer que, de acuerdo a los plazos, se prevé que hasta finales de marzo se suscriba el contrato con las empresas, que habrían constituido un consorcio. El munícipe aclaró que la licitación del proyecto está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y que la Alcaldía coadyuvará para viabilizar la ejecución del proyecto. “Actualmente está en proceso de evaluación. Lamentablemente, una primera licitación quedó desierta. Nosotros, como municipio, somos ente fiscalizador y ya tenemos garantizada la contraparte desde el año pasado”, remarcó. El proyecto de la planta de tratamiento demandará 118 millones de bolivianos y será financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Respecto al conflicto social con los vecinos, el Alcalde dijo que seguirá insistiendo para que las personas que piden la reubicación de la planta conozcan los beneficios del proyecto. “Hemos trabajado con todos los vecinos, pero lamentablemente siempre hay un grupo radical. Vamos a seguir sentándonos con la parte que se opone para viabilizar las obras”, concluyó. El agua será apta para riego El presidente de Control Social de Tiquipaya, Esteban Loza, mencionó que la planta que se tiene previsto construir para el municipio hará un tratamiento terciario de las aguas residuales, por lo que serán aptas para emplearse para el riego de cultivos.
Publicado hace 3 semanas, 3 díás, 20 horas, 25 minutos, 49 segundosSanta Cruz de la Sierra realiza este sábado su cuarta minga contra el dengue en lo que va de año, en medio de una alerta roja debido a la proliferación de los mosquitos y esta enfermedad que golpea a la población, en un contexto en el que los casos están “en el pico más alto”, según las propias palabras del alcalde Jhonny Fernández. Desde el municipio se informó que el trabajo se inició pasadas las 07:00 con brigadas que recorren los 15 distritos. Más de 4.000 funcionarios del Gobierno municipal fueron convocados para participar de esta tarea en la que busca destruir los criaderos del mosquito transmisor como ser: recipientes, llantas y floreros, entre otros enseres. En las 15 subalcaldías se han instalado puntos de atención de salud para personas con síntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito. Según Fernández, hay espacios en los centros de salud que dependen de la Alcaldía para atender a las personas afectadas, su reporte establece que actualmente hay 170 camas disponibles para la atención de pacientes con un presupuesto de Bs 6 millones. Sin embargo, esta situación no ha dejado de lado las críticas por parte de diferentes sectores, incluso de parlamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, desde donde acusan la falta de efectividad en las acciones que se llevan adelante para frenar la proliferación de los mosquitos. Por su parte, la secretaria municipal de Salud, Adriana Amelunge, convocó a la población a sumarse a la minga y sostuvo que se cuenta con personal, medicamentos y camas pediátricas y para adultos para atender a la ciudadanía cruceña.
Publicado hace 3 semanas, 3 díás, 20 horas, 22 minutos, 33 segundosLa exdiputada del MAS, Lidia Patty, sugirió a los asambleístas departamentales del partido azul, realizar una enmienda para que, nuevamente, se revise la figura de “ausencia temporal” del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y, de esta manera, evitar que continúe en el cargo. “Pueden hacer todavía una enmienda, se puede hacer. Eso también tienen que trabajar, no es la última palabra, las normas tenemos todavía otras salidas. Los asambleístas que han presentado pueden todavía presentar una enmienda para que vuelva a llamar a audiencia para que vean ahí”, indicó Patty a los medios de comunicación. La Sala Constitucional concedió la tutela en favor de los asambleístas del MAS, para que la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz se pronuncie en los siguientes días sobre el caso de la “ausencia temporal» del gobernador cruceño. Desde Creemos ya dieron a conocer que impulsarán a que Camacho continúe como gobernador. Patty, en ese sentido, recomendó a los asambleístas del partido azul, conocer las leyes y la Constitución Política del Estado (CPE), para evitar ser “mal asesorados”. “Hay veces en las que los asesores asesoran mal (sic). Nosotros mismos tenemos que tener conocimiento mejor en todos los niveles, con la CPE y las normas que tenemos”, aseguró la exparlamentaria. La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (ALD) tratará el proyecto de Ley de Suplencia Gubernamental en la sesión ordinaria fijada para el lunes de la siguiente semana, a partir de las 11:00. La exdiputada impulsó el caso golpe I ante la Fiscalía desde finales de 2020, por el cual Camacho fue detenido y ahora se encuentra en Chonchocoro.
Publicado hace 3 semanas, 3 díás, 20 horas, 19 minutos, 53 segundosEscúchanos mediante radio Enlace 103.7 FM y también mediante la pagina web www.enlacefm.com.bo los días martes jueves a parir de las 11:00 a 14:00 nuestra pagina de facebook: música en tu corazón